TALLER DE AJEDREZ
TALLER DE AJEDREZ
1. Justificación: Usaremos el juego del ajedrez para
fomentar en nuestros alumnos/as valores
como el esfuerzo, el respeto, la
observación, la auto-superación, etc. El ajedrez como juego, deporte y actividad lógico-matemática supone una fuente inagotable de diversión que posibilita al mismo tiempo un mayor desarrollo cognitivo. Creo que esta actividad lúdica es interesante introducirla en los alumnos para enseñarles una alternativa muy positiva para la utilización del tiempo libre.
2. Desarrollo de la actividad: El ajedrez es un juego de estrategia en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los cuales tiene 16 piezas de valores diversos que pueden mover, siguiendo ciertas reglas, sobre un tablero dividido en cuadrados blancos y negros. El objetivo final del juego consiste en “derrocar al rey” del oponente.
- Empezaremos la actividad explicando los movimientos y las reglas básicas:
- Antes de comenzar, el tablero se debe colocar con la casilla blanca a la derecha de cada uno de los jugadores.
- Colocación de las piezas:
- Torres en las esquinas.
- Caballos al lado de las torres.
- Alfiles al lado de los caballos.
- La dama en su color.
- Coloca el rey en la última casilla.
- Peones en la segunda fila.
- Movimientos de las piezas:
- Peón: el primer movimiento del peón puede ser avanzando una o dos casillas en horizontal, una vez que abandone su posición inicial solo puede avanzara una casilla en horizontal y para capturar a otras piezas del rival solo podrá en diagonal. Si el peon consigue llegar a la ultima fila, se puede convertir en otra pieza.
- Alfil: puede moverse y capturar pero no puede pasar por encima de las piezas ya sean propias o contrarias.
- Torre: puede moverse y capturar horizontal y verticalmente pero esta pieza tampoco puede pasar por encima de las piezas ya sean propias o contrarias.
- Caballo: puede saltar por encima de las demás y se mueve formando una L, es decir, moviéndose dos casillas horizontales y una vertical o viceversa. Captura las piezas contrarias que se encuentra al final de de su movimiento.
- Dama: puede moverse como quiera en horizontal, vertical y diagonal, recorriendo el número de casillas ilimitadas. Captura las piezas del rival del mismo modo a como se mueve.
- Rey: puede moverse en cualquier dirección avanzando solo una casilla y así también puede capturar las piezas contrarias con algunas excepciones:
- No puede ocupar una casilla dominada por el rival.
- No puede capturar una pieza contraria si esta defendida por otra.
- El Enroque: consiste en mover al rey dos casillas hacia las torres al lado del rey, y colocar la torre al lado del rey, saltando por encima de el.
Hay dos tipos de enroque y su función es proteger al rey y desplazar la torre hacia el centro para una acción inmediata.
- Enroque corto: cuando se hace con la torre mas cercana del rey.
- Enroque largo: cuando se utiliza la torre mas cercana a la dama.
- Reglas Básicas:
- Una vez tocas y mueves una pieza, no puedes retroceder.
- Cuando toques una pieza del contrario se debe capturar.
- Antes de colocar una pieza mal colocada hay que decir ¨compongo¨.
- Cuando se ataca al rey hay que avisar al contrario diciendo ¨Jaque¨ o si esta muerto ¨Jaque mate¨.
3. Valoración personal:
- En mi opinión debo decir que esta actividad me ha sorprendido más de lo que me esperaba, tenia una visión completamente diferente a lo que era el ajedrez, algo aburrido y difícil de aprender, pero en cambio, en este taller he aprendido lo suficiente como para poder jugar y divertirme a la vez con mis compañeros, creo que es una actividad muy interesante y una experiencia que todos alguna vez deberíamos hacer. Ademas, es una actividad en la que desarrollas muchas habilidades y lo mas importante para mi es que deberíamos fomentar mas este tipo de actividades para los niños, ya que cada vez hacen mas uso solo de las tecnologías en su tiempo libre.
Comentarios
Publicar un comentario