Taller de Escalada

 

TALLER DE ESCALADA

1. Descripción de la actividad:

En esta actividad realizaremos escalada en top rope, consiste en realizar ascensos en el medio natural, para ello tendremos que hacer una ¨reunión¨ y asegurar previamente desde arriba por un punto central y descolgarlo hasta el suelo (asegurándonos siempre de que el anclaje es seguro). Una vez, uno de los monitores haya montado la reunión, explicaremos unos contenidos básicos y material necesario que los participantes tienen que saber para realizarla. 


- Equipo necesario:

1. Cuerda: deben ser ¨cuerdas dinámica¨, son de colores vivos y están especialmente diseñadas para actividades que utilizan la escalada como medio de progresión, absorben la energía producida durante una caída. Para unir la cuerda con el arnés se usan nudos y el mas utilizado es el 8 cosido.

2. Arneses: este elemento del equipo nos da seguridad, los arneses mas utilizados arneses se colocan en la cintura y tiene solo un punto de anclaje en la parte delantera. Es importante que nos aseguremos de que esta correctamente colocado antes de colocar la cuerda.

 

3. Mosquetones: es un utensilio en forma de anilla de acero ligeras de aluminio, de formas diversas, que se utiliza en maniobras. Este elemento lo utilizaremos para engancharnos al arnés con la cuerda y asegurarnos.

4. Asegurador: se llama grigi, es semiautomático porque en caso de caída del escalador, esta herramienta acciona una leva que pinza la cuerda y frena, es parecido al cinturón de seguridad de los vehículos de motor.

 

5.Pies de gatos (opcionales): podemos usar el calzado con el que dispongamos, pero si contamos con pies de gatos es preferible, ya que nos ayudara a ascender por la pared y usarlo como apoyos.

6. Casco: debemos usar cascos para protegernos en cado de caída o en caso de que pueda caer alguna piedra y chocarnos con la pared.

- Reglas básicas:
  •  Para el asegurador:
    • Nunca perder de vista al escalador. 
    • Mantener la cuerda que va escalando rrecogida.
    • Nunca soltar la cuerda.(aunque se disponga de un asegurador semiautomático).
  • Para el escalador:
    • Al progresar con los pies o con las manos, mantener tres de los cuatro puntos de apoyo (Regla de los tres puntos).
    • El centro de gravedad del cuerpo debe mantenerse, dentro de lo posible, por encima de la superficie de apoyo. 
    • Todos los movimientos deben ser reversibles(es decir: debe ser posible destrepar).
2. Justificación de la actividad:

Esta actividad es ideal para realizar en este modulo y así darnos a conocer los diferentes objetivos que debemos saber de la escalada como: conocer los materiales básicos de la escalada y su correcto funcionamiento, entender y usar las técnicas de seguridad para la escalada en top-rope, realizar los diferentes nudos y saber cuando y para que debemos usarlos, saber las principales ubicaciones para practicar escalada en nuestro territorio apto para nuestro nivel, etc. Además, con ella podemos desarrollar diferentes habilidades y destrezas y sobre todo si en un futuro queremos realizar actividades de ocio en el medio natural, es importante conocer y poner en practica este tipo de actividades.

3. Valoración personal:

Personalmente, como bien he dicho antes, esta actividad me parece ideal y la volvería a repetir sin duda alguna, creo que afortunadamente contamos con los recursos suficientes para poder llevarla a cabo y podríamos aprovecharlos al máximo. Además de esto, me parece muy interesante sus conocimientos, ya que el día de mañana podría ser una de las actividades que podemos realizar como monitores y también creo que es una actividad que puede resultar un reto a nivel personal y saber hasta donde puedes llegar, y de lo que eres capaz. Por supuesto, salir del centro, poder contar con un medio natural muy cercano y estar en un ambiente agradable con los compañeros, me hizo disfrutar mucho la experiencia y me encantaría seguir practicando.

 

 




 

 




 

 

 


 




 


 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Marina